• Home

El Rincón del Medicoblasto

Show Menu
  • Home

Conceptos básicos en radiología e imagen

Sue Osler Apuntes, Radiología y estudios de imagen Jul 25, 2015 0 comment

En este artículo podrás encontrar un panorama general de lo que es la radiología y otros estudios de imagen, te recomiendo que lo leas si estás apunto de llevar la materia , o tus pases de visita te lo exigen, además de que como uno de mis propósitos es que encuentres la información más específica, y detallada.

  • ¿Qué son los Rayos X ?

Son una radiación electromagnética,  una forma “invisible” de energía radiante con propiedades parecidas a las de la luz, y es capaz de atravesar cuerpos, tales como el cuerpo humano.

  • ¿Como se plasma una imagen en una placa?

El aparato de rayos X , el cual los emite es colocado en la parte anterior o posterior del cuerpo el cual al atravesar el cuerpo , se impactará en un chasis con una película y así será plasmado.

  • ¿Son peligrosos?

Depende de la situación, no son peligrosos cuando se utilizan en cantidades adecuadas. Cuando se utilizan en cantidades inadecuadas pueden producir: linfomas, leucemias, cáncer de piel, esterilidad, malformación congénitas, problemas del cristalino, necrosis óseas, etc.

El tejido linfoide y tiroideo son los más sensibles a los Rayos X

  • Protección contra los Rayos X

En primer lugar su utilización siempre tiene que estar justificada por el criterio clínico antes de utilizarlos.

Se deben de emplear medidas de prevención tales como :

– El uso de cuelleras y mandiles de plomo

– Los rayos X rebotan en las paredes , por lo tanto el paciente debe de estar solo cuando se toman los rayos X

  • Elementos de la Radiología

– Fuente de radiación

– Película de rayos X

– Estructura anatómica a tomar ( persona/paciente)

  • Tipos de estudios con rayos X

Existen 2 tipos de estudios:

Simple

1. Estudios simples: en aquellos que no hay material de contraste

2. Estudios contrastados: en los que se utiliza material de contraste

Contrastada

  • ¿Qué se necesita para tomar una placa?

– Una fuente de rayos X

– La estructura anatómica

– Chasis con película de rayos X

– Una distancia entre la fuente y la estructura de 1.5mts que puede ser de hasta 2 mts y se le llama teleradiografía

  • Para las proyecciones debemos de considerar:

– Entre más alejado esté el cuerpo de la película , las estructuras se magnifican

– Si la película está pegada a la piel , va a darnos una mejor definición de la imagen, es decir podremos observarla en su tamaño real. Tomar siempre en cuenta que cuando tenemos un paciente en terapia intensiva o el cuál está inmóvil o encamado las placas se tomarán en decúbito dorsal, lo cual nos dará una imagen mas amplia del mediastino si hacemos una radiografía de tórax

– En los niños normalmente las placas se toman en decúbito dorsal pero no suele ser importante el aumento del mediastino.

  • Posiciones de las radiografías de tórax:

– AP ( Anteroposterior) : El paciente está de espaldas al chasis , y el rayo va a atravesarlo desde la parte anterior y va a salir por la parte posterior

– PA ( Posteroanterior) : El paciente de frente al chasis , y el rayo lo va a atravesar desde la parte posterior y va a salir por la parte anterior

¡Ahora sabes a que se refieren cuando le piden al radiólogo una PA de tórax !

– Oblicuas : El paciente se va a colocar de manera oblicua al chasis, se pueden hacer de la parte derecha o la izquierda

– Laterales: el paciente colocado de manera lateral al chasis , puede ser derecha o izquierda.

– Lordóticas: Las clavículas se observarán por arriba de los pulmones y las costillas adquieren una apariencia plana , estas se utilizan para observar los lóbulos superiores de los pulmones.

opd opi

  • Artefactos radiográficos

Son opacidades, que no son parte de la estructura anatómica a la cuál estamos haciendo el estudio. Pueden ser de diferentes densidades y se pueden deber a cuestiones de la placa ( mala toma de la placa) , o cuerpos extraños como puede ser el cabello, dijes, aretes, etc.

  • Densidades radiográficas

Existen distintas, y en la placa podremos observar que van desde el color blanco hasta el negro, y dependen de la cantidad de rayos que hayan atravesado el cuerpo. Por lo tanto es proporcional a la densidad de la estructura anatómica que deben atravesar para impactarse las densidades son:

– Densidad aérea: Es la densidad que corresponde al color que veamos más negro, significa que una gran cantidad de rayos atravesaron , por lo tanto lo observaremos en estructuras que no opongan resistencia , por ejemplo los pulmones ( los cuáles están llenos de aire) .

– Densidad grasa: es solo un poco más opaca ( blanca) y como su nombre lo dice lo dan las estructuras que contienen grasa, como la piel.

-Densidad líquida o de partes blandas: Está es más opaca que las anteriores ( en radiología lo opaco es lo blanco, entre más opaco más blanco) , y se da en tejidos que absorbieron más rayos y no los dejaron pasar por completo, pero sí un poco, lo dan estructuras como el hígado, corazón, líquidos en derrames, etc.

– Densidad ósea: es muy opaca  : Se dan en estructuras que absorben mucha radiación como las estructuras óseas (huesos) y algunas calcificaciones.

– Densidad metálica: es la más opaca de todas, y está dada por artefactos en la radiografía. 

  • ¿Cómo sabemos si el paciente está en bipedestación ( parado)?

Si el paciente está de pie podremos observar un nivel hidroaéreo en el estómago ( burbuja gástrica) , si no está presente, entonces el paciente está acostado.

 

Espero que les sirva este apunte!

Gracias y compartan

Fuente:

Recopilación de Apuntes de la materia radiología e imagen Universidad de Guadalajara

Tags: APapuntesconceptosconceptos básicosestudianteestudiante de medicinaestudiarestudios de imagenimagenimagenologíaPAplacaradiografíaradiografía de tóraxradiologíaradiólogotórax
facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To

Related Posts

Conceptos básicos de sexualidad
0 Comments | Sep 2, 2015
Ectopia Cordis o Síndrome de Tin Man
0 Comments | Jul 27, 2015
Poema ante un cadáver
0 Comments | Jul 24, 2015


PREVIOUS POST
NEXT POST

Buscar

Etiquetas

10 bioética brote cadáver cardiología cirugía conceptos doctor doctores dormir entretenimiento epidemia epidemiología estudiante estudiantedemedicina estudiantes estudiar guardias hospital infectología influenza información investigación lactancia lactancia materna lactante madre mandamientos médicos otorrino otorrinolaringología pacientes pediatría película películas poema radiografía de tórax recién nacido residentes salud pública sarampión vacuna vacunación viruela yotambienmedormi

Categorías

  • Apuntes
  • Bioética
  • Cardiología
  • Casos clínicos
  • Cirugía plástica y reconstructiva
  • Dermatología
  • entretenimiento
  • Historia de la medicina
  • infectología
  • Internado
  • Investigación
  • Noticias
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Radiología y estudios de imagen
  • residencia
  • sexualidad
  • Sin categoría
  • Urgencias

El Rincón del Medicoblasto

© Copyright 2015 El Rincón del Medicoblasto