• Home

El Rincón del Medicoblasto

Show Menu
  • Home
  • Internado residencia

    ¿Reducir las horas de guardia? ¿Sí o no ?

    Sue Osler May 17, 2016 0 comment

    No es fácil hablar de este tema, empezando por el hecho de que existe demasiada controversia, sobre lo que es ser un buen médico, y desde ahí ya empezamos mal… Si le hicieramos esta misma pregunta a médicos experimentados nos dirían, que ¿Por qué peleamos? Si de por sí, no sabemos nada, que las horas de desvelo en el internado , e inclusive las guardias AB que ellos tenían no eran comparadas con las que nosotros tenemos ahora.  Inclusive…a veces…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes Cardiología infectología

    Fiebre reumática

    Sue Osler Oct 19, 2015 0 comment

    Fiebre reumática Es un padecimiento inflamatorio, que puede tener una evolución aguda o subaguda, de carácter autoinmune, que puede involucrar articulaciones, corazón, SNC, y TCS. Puede producir daño miocárdico con secuelas como trastornos del ritmo (por daño al tejido de conducción), daño inespecífico al miocardio causando dilatación al corazón e Insuficiencia cardiaca, y en estructuras endocárdicas, lo cual tiene como consecuencia valvulopatía reumática. Etiología El estreptococo beta hemolítico del grupo A está involucrado en la génesis de la fiebre reumática.…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes Cirugía plástica y reconstructiva Pediatría

    Labio y paladar hendido: una visión general

    Sue Osler Sep 12, 2015 0 comment

    Labio y Paladar Hendido Labio hendido Embriología: Los labios se desarrollan a partir de la 7ma semana de gestación El labio superior = proceso nasal medial y dos procesos maxilares Labio inferior y mandíbula = procesos mandibulares que se fusionan en la línea media Etiología Antes del primer trimestre de embarazo (Semana 7) los 5 elementos faciales ( frontonasal, dos maxilares laterales y dos mandibulares) se fusionan por migración del mesénquima, y forman la cara y los maxilares Si esta…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes Cirugía plástica y reconstructiva Dermatología Oncología

    Principales cánceres de piel

    Sue Osler Sep 12, 2015 0 comment

    Carcinoma Basocelular Neoplasia de células no queratinizadas en la capa basal de la epidermis Es el cáncer de piel más frecuente de la especie humana representa el 75% de todos los cánceres de piel Generalidades El 80% se presenta en la cabeza ¾ partes se encuentran en la zona centro facial : labio superior, nariz, parpados inferiores y frente No afecta palmas, plantas o mucosas Casi nunca hay metástasis ,adenopatía regional o reacción inflamatoria Se puede diagnosticar de manera temprana…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes Urgencias

    Quemaduras: clasificación y tratamiento

    Sue Osler Sep 12, 2015 0 comment

    Quemaduras Son lesiones en tegumentos provocados por la acción de calor. En 1964 se crea el Comité Latinoamericano para la prevención y asistencia de las quemaduras. En 1965 se funda la Sociedad Internacional de Quemados en Edimburgo. Epidemiología Aproximadamente 1.25 millones de pacientes con quemaduras de los cuales 50 mil son hospitalizados La edad de mayor riesgo es de los 18-35 años Proporción varones – mujeres 2:1 ( tanto en lesión como en muerte) En niños de 1-5 años y…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes Oftalmología

    Glaucoma: definición, tipos, diagnóstico y tratamiento

    Sue Osler Sep 5, 2015 0 comment

    Glaucoma Secreción y Drenaje del humor acuoso La producción del humor acuoso se realiza por 2 pasos: 1. Ultrafiltrado del plasma por el estroma del cuerpo ciliar 2. Formación del humor acuoso a partir de este filtrado, a través de la barrera hematoacuosa. Existen 2 mecanismos para la secreción del humor acuoso: 1. Secreción activa por el epitelio ciliar no pigmentado (cuerpo ciliar), proceso metabólico que depende de procesos enzimáticos como la bomba Na+/K+/ATPasa, que secreta Na hacia el interior…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes sexualidad

    Conceptos básicos de sexualidad

    Sue Osler Sep 2, 2015 0 comment

    Conceptos Básicos La Sexología fue considerada como ciencia en el año de 1974 (como una ciencia en formación) Algunas definiciones: homosexual, homogenérico, isogenérico Modelos de estudio de la sexualidad: 1) Psicoanalítico 2) Holónico (Eusebio Rubio Aurioles) En cuanto al Psicoanalítico: 2 tipos de energía en equilibrio Libido (impulso sexual de la vida), y Tanatos (energía negativa o de muerte)   Sexualidad Humana sana en esa época ( La del psicoanálisis) Heterosexualidad Matrimonio No aceptan represión Perverso, polimorfo Coito pene-vagina No masturbación…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes Casos clínicos infectología

    Caso clínico: Enfermedades infecciosas

    Sue Osler Ago 29, 2015 0 comment

    El propósito de estos casos clínicos , no es que los copien para sus clases, todo lo contrario , que practiquen para ellas, les presento aquí uno de los casos que presencié , muy interesante: Historia Clínica Ficha Clínica Nombre: S.M.R Edad: 54 años Sexo: Masculino Estado Civil: Casado Ocupación: Taxista Religión: Católica Origen: El Tepehuaje, Chavinda, Michoacán Residencia: Jacona, Michoacán Ingreso: 29 de septiembre de 2014 Motivo de consulta Dolor abdominal, Fiebre y dolor en articulaciones Principio y evolución…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes Otorrinolaringología

    Patologías más frecuentes de nariz

    Sue Osler Ago 27, 2015 0 comment

    Epistaxis La epistaxis o el sangrado a través de los orificios nasales suponen un elevado porcentaje de las urgencias otorrinolaringológicas. El sangrado nasal se relaciona con diversos factores que dañan la mucosa y las paredes de los vasos de la nariz. La epistaxis llega a afectar hasta en un 10-12% de la población; aparecen más frecuentemente en niños mayores a 2 años y en ancianos, predominan en meses en que la humedad y la temperatura bajan (invierno) y en clima…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • Apuntes Otorrinolaringología

    Otitis externa, media y colesteatoma

    Sue Osler Ago 25, 2015 0 comment

    OTITIS EXTERNA Se define como toda inflamación y/o infección ya sea del conducto auditivo externo, pabellón auricular, pared externa de la membrana timpánica o en conjunto. Entre los factores de riesgo que podemos encontrar son, el uso de isótopos, baño en albercas, cuerpo extraño o padecer diabetes. Existen distintos tipos de otitis externa, los cuales serán mencionados a continuación. Otitis externa difusa aguda bacteriana También conocida como la otitis del nadador, se considera que es la más frecuente entra las…

    Read More...
    facebook twitter google plus linkedin Pinterest Mail To
  • 1
  • 2
  • 3
  • >>

Buscar

Etiquetas

10 bioética brote cadáver cardiología cirugía conceptos doctor doctores dormir entretenimiento epidemia epidemiología estudiante estudiantedemedicina estudiantes estudiar guardias hospital infectología influenza información investigación lactancia lactancia materna lactante madre mandamientos médicos otorrino otorrinolaringología pacientes pediatría película películas poema radiografía de tórax recién nacido residentes salud pública sarampión vacuna vacunación viruela yotambienmedormi

Categorías

  • Apuntes
  • Bioética
  • Cardiología
  • Casos clínicos
  • Cirugía plástica y reconstructiva
  • Dermatología
  • entretenimiento
  • Historia de la medicina
  • infectología
  • Internado
  • Investigación
  • Noticias
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Radiología y estudios de imagen
  • residencia
  • sexualidad
  • Sin categoría
  • Urgencias

El Rincón del Medicoblasto

© Copyright 2015 El Rincón del Medicoblasto